hipotético - определение. Что такое hipotético
Diclib.com
Словарь онлайн

Что (кто) такое hipotético - определение

Silogismo hipotetico

Silogismo hipotético         
En lógica, el silogismo hipotético es una forma de argumento válido que consiste en un silogismo con una sentencia condicional para una o ambas de sus premisas. En la lógica proposicional, el silogismo hipotético es una regla de inferencia válida (llamado también argumento cadena, regla de cadena, o el principio de transitividad de la implicación, y a veces abreviado SH).
Vulcano (planeta hipotético)         
PLANETA HIPOTÉTICO INEXISTENTE ENTRE EL SOL Y MERCURIO
Vulcano (planeta); Planeta Vulcano; Vulcano (planeta hipotetico)
Vulcano fue un hipotético planeta intramercurialValerie Illingworth, redactor, The Facts on File Dictionary of Astronomy, 3a edición, 1994, Facts on File, Nueva York, p.
hipotético      
hipotético, -a (del gr. "hypothetikós")
1 adj. Se aplica a lo que se *supone, como punto de partida para un argumento, una demostración o una investigación, pero que no está comprobado.
2 Gram. Se aplica a las conjunciones con que se expresa que el contenido de cierta oración es una suposición que determina, en caso de realizarse lo que se expresa en otra oración principal, y también a las oraciones afectadas por esas conjunciones. La conjunción hipotética típica es "si" en frases como "si te decides a venir, avísame".
. Catálogo
Apódosis, prótasis. Expresiones hipotéticas: si acaso, así, si así como, si es así, siendo así, caso de que, caso que, dado caso que, en caso de que, en ese [otro, tal, todo] caso, puesto caso que, si hay caso, si llega [llegado] el caso, como, si como, si... como si..., puestas así las cosas, si pones [ponéis, etc.] así las cosas, cuando, cuando no, dado que, donde no, si igual [de la misma manera] que, de esa [u otra] manera, lo mismo si... que si, de ese [u otro] modo, si del mismo modo que, si no, a [con, por] poco que, pon [pongamos, etc.] que, con que, supón [supongamos, etc.] que, tanto si... como si..., si en vez de. Expresiones hipotéticas de sentido negativo: a menos que, a no ser que, so pena de que.
. Formas de expresión
Se forman expresiones hipotéticas con "de" y, menos frecuentemente con "a" (con el verbo en infinitivo): "a [o de] haberlo sabido", y con "como" (con el verbo en subjuntivo): "Como lo digas, no volveré a contarte nada".
Son también hipotéticas expresiones de gerundio como "viniendo tú, ya no necesitamos a tu hermano". Las oraciones disyuntivas con "o" o "que" constituyen realmente la prótasis de una oración hipotética, pues equivalen a "si... como si...": "Quiera o no quiera, le harán venir. Quieras que no, me lo hizo tomar". También la constituye la expresión "la verdad que diga", equivalente a "a decir verdad". Así como las expresiones "si he de decir la verdad, si he de ser [serte, serle a usted, etc.] franco".
Las expresiones "pon que, supón que", etc. (a veces reducidas a "que"): "Que no puedes venir, devolvemos tu entrada y no ha pasado nada". En lenguaje hablado, cuando se trata de quitar valor a las consecuencias de la hipótesis, puede suprimirse hasta el "que", quedando la oración que expresa la hipótesis reducida a una oración sin ninguna conjunción ni forma especial, pronunciada con entonación ligeramente interrogativa y separada de la oración que expresa consecuencia por una pausa como de coma; entonces esta última oración pasa a ser gramaticalmente una subordinada consecutiva, precedida de "entonces" o "pues": "Lo manda él, pues lo hacemos y en paz. Piensas otra cosa... entonces me avisas para que vaya yo en tu lugar".
En las oraciones compuestas hipotéticas, a veces, en lenguaje informal, se pone el verbo de la apódosis en indicativo, en vez de en subjuntivo: "¡Si llega a ser su mujer en vez de él, nos pega!" (en vez de "nos hubiese pegado").
Opuestamente, hay tendencia, en lenguaje hablado, a dar sentido hipotético al segundo término de una oración comparativa: "Lo hace mejor que lo puedas hacer tú".

Википедия

Silogismo hipotético

En lógica, el silogismo hipotético es una forma de argumento válido que consiste en un silogismo con una sentencia condicional para una o ambas de sus premisas. En la lógica proposicional, el silogismo hipotético es una regla de inferencia válida (llamado también argumento cadena, regla de cadena, o el principio de transitividad de la implicación, y a veces abreviado SH).

El silogismo hipotético se puede escribir formalmente como:

P Q , Q R P R {\displaystyle {\frac {P\to Q,Q\to R}{\therefore P\to R}}}

donde la regla es que cada vez que las instancias de " P Q {\displaystyle P\to Q} " y " Q R {\displaystyle Q\to R} " aparecen en las líneas de demostración, " P R {\displaystyle P\to R} " se puede colocar en una línea posterior.

Un ejemplo de silogismo hipotético es:

P Q {\displaystyle P\to Q} Si no me despierto, entonces no voy a ir a trabajar.

Q R {\displaystyle Q\to R} Si no voy a trabajar, entonces no me pagan mi sueldo.

P R {\displaystyle {\therefore P\to R}} Por lo tanto, si no me despierto, entonces no me van a pagar mi sueldo.

El silogismo hipotético está estrechamente relacionado al silogismo disyuntivo, ya que también es un tipo de silogismo, y también es el nombre de una regla de inferencia. Las relaciones transitivas son por su parte otro concepto cercano al de silogismo hipotético.

Es interesante resaltar que el silogismo hipotético es una de las reglas de lógica clásica, que no siempre es aceptado en ciertos sistemas de lógica no clásica.

Примеры употребления для hipotético
1. En previsión de un hipotético fallo, habrá otro centro, "de respaldo", en Madrid.
2. Por su parte, un Likud encabezado por Beniamin Netanyahu se hundiría en este hipotético escenario.
3. Convierte a cada simpatizante de Al Qaeda en un hipotético kamikaze.
4. Unibet da la posibilidad de invertir dinero en un hipotético doblete del Sevilla.
5. No hablamos de nada hipotético, sino de algo cuyas consecuencias pueden ser dramáticas", explica Steiner.